Una Invitación a la Investigación con EEG, NIRS y SpO₂
Creación del Yo mediante Apus Imagético para la Propiocepción Extendida
Vivimos una época marcada por la fragmentación perceptiva, la digitalización de las relaciones humanas y el distanciamiento entre la conciencia y el cuerpo vivo. Este texto propone un nuevo marco neurofenomenológico y convoca a estudiantes de maestría y doctorado a explorarlo en profundidad: el concepto de Quorum Sensing Humano (QSH) como sistema bioafectivo y relacional que regula la formación de los Yoes —entendidos aquí como estados de conciencia encarnados en primera persona.
Conciencia en Primera Persona: Cada Sentimiento es un Yo
Desde la perspectiva experiencial, la conciencia en primera persona surge directamente de la vivencia corporal en interacción con el entorno. Los sentimientos no son simplemente representaciones del mundo: son la expresión activa del cuerpo como conciencia. Cada sentimiento configura un conectomas-dinamicos-metabolismo-existencial-e-saberes-decoloniais" target="_blank" rel="noopener noreferrer">metabolismo específico: con su respiración, su postura, su patrón de activación cerebral y su orientación hacia la acción.
Este enfoque se alinea con la neurofenomenología de Francisco Varela, la mente encarnada de Antonio Damasio y el Monismo de Triple Aspecto de Alfredo Pereira Jr. En esta visión, cada sentimiento configura un Yo: un estado de conciencia funcional, situado y medible.
Quorum Sensing Humano: Sincronía Bioafectiva entre Cuerpos Vivos
Inspirado en el quórum bacteriano —donde los microorganismos regulan comportamientos colectivos según señales químicas—, el Quorum Sensing Humano (QSH) describe cómo los seres humanos logran sincronía sensorial y afectiva mediante señales corporales compartidas: voz, respiración, microexpresiones, temperatura, olor, postura, tacto y mirada.
Este campo de percepción afectiva está sustentado por 12 sentidos, incluyendo la visión, el equilibrio, la interocepción y la propiocepción, y se expande con un 12º sentido: el sentido de Pertenecer. Desde esta matriz sensorial expandida emergen los Yoes —formas vivas de conciencia configuradas por tensiones dominantes.
Matriz de los Yoes: Configuraciones Bioafectivas de Conciencia
Cada Yo es una configuración tensional bidimensional que surge de dos fuerzas principales dentro del campo sensorial 12D. A continuación, se presenta una matriz inicial de estos Yoes, entendidos como estructuras neuroafectivas vividas:
Matriz de los Yoes - Configuraciones Bioafectivas de Conciencia
Medición de los Yoes con EEG, NIRS y SpO₂
Estos estados de conciencia vivida pueden medirse fisiológicamente con tecnologías ampliamente utilizadas en neurociencia:
EEG (electroencefalografía) permite registrar las transiciones eléctricas entre Yoes mediante microestados, ritmos mu anticipatorios y patrones de sincronía entre cerebros.
NIRS (espectroscopía funcional en el infrarrojo cercano) detecta variaciones específicas en la oxigenación cortical asociadas al dominio de un Yo. Cada Yo impone una demanda metabólica propia, generando flujos cerebrales distinguibles, comparables con gradientes localizados de Depresión Cortical Propagada (DCP).
SpO₂ (saturación de oxígeno periférico) actúa como marcador fisiológico complementario con alta sensibilidad para indicar alta probabilidad de estado de enfoque atencional.
Epigenética, Pertenencia y Salud de los Yoes
El sentido de pertenencia y la seguridad afectiva favorecen la maduración de Yoes saludables y resilientes. Por el contrario, el aislamiento social, la sobreexposición digital o la vergüenza sostenida favorecen la formación de Yoes inestables, con impacto epigenético documentado.
El Quorum Sensing Humano puede entenderse como un entorno epigenético ampliado, que moldea tanto la conciencia como la biología.
Convocatoria a la Investigación Original
Esta propuesta abre un campo fértil para investigaciones de maestría y doctorado en neurociencia, psicología, educación, fisiología, cognición y antropología:
Estudio empírico de los Yoes como configuraciones metabólicas y neuroeléctricas;
Desarrollo de protocolos para mapear la conciencia encarnada en tensiones bioafectivas;
Modelos computacionales de Yoes y su relación con microestados cerebrales;
Aplicaciones clínicas y educativas centradas en la restauración del Quórum Bioafectivo;
Diseño de dispositivos de biofeedback o espacios aumentados para favorecer la sincronía humana.
Conclusión: La Ciencia del Sentir Comienza en el Cuerpo Vivo
Cada Yo representa una forma en que el cuerpo se organiza para habitar el mundo. Sentir es conocer; metabolizar la experiencia es habitar una conciencia situada. Con herramientas adecuadas, la neurociencia puede acceder, comprender y cultivar estos estados.
Sentir es saber. Y saberse a sí mismo es metabolizarse en presencia.
Foco de Atenção é uma Função do Corpo Vivo - Evidências e Implicações Educacionais
Interocepção, Propriocepção e Modulação Gasosa
SpO2 pode mensurar a cognição?
EEG ERP EEG MicroStates EEG-fMRI BCI - Neurociência como Território de Exploração
EEG ERP no Convite à Pesquisa Neurocosmogônica e a Teia dos Eus
Quorum Sensing Humano, Conciencia en Primera Persona y la Arquitectura Tensional de los Yoes
Human Quorum Sensing, First-Person Consciousness, and the Tensional Architecture of Selves
Quorum Sensing Humano, Consciência em Primeira Pessoa e a Arquitetura Tensional dos Eus
EEG ERP EEG microStates - A Consciência como Corpo-Território
SpO₂ como Biomarcador del Enfoque Atencional
SpO₂ as a Biomarker of Attentional Focus
SPO2 como Biomarcador do Foco Atencional
OHBM2025
#Decolonial
#Neuroscience
#OHBM2025
#FocusBody
#NeuroEdu
#FocoVivo
#InteroProprio
#Fesbe2025
#SpO2Focus
#EEGNIRS
#fNIRS
#EEG
#MicroEEG
#SfN2025
#QSH
#CorpTerr
#icmpc2025
The content published here is the exclusive responsibility of the authors.