El NIRS (Espectroscopia en el Infrarrojo Cercano) y el fNIRS (Espectroscopia Funcional en el Infrarrojo Cercano) son técnicas no invasivas que utilizan luz en el espectro del infrarrojo cercano para medir cambios en la oxigenación y desoxigenación de la sangre en el cerebro. Estos cambios están directamente relacionados con la actividad neuronal, ya que las áreas cerebrales activas demandan más oxígeno y nutrientes, lo que provoca alteraciones en el flujo sanguíneo y la oxigenación local. A continuación, detallaremos cómo el fNIRS infiere estas modificaciones y cómo se relacionan con la activación de funciones específicas del córtex cerebral.
NIRS-fNIRS
Principio Básico del fNIRS
El fNIRS se basa en la propiedad de que la luz en el infrarrojo cercano (700-900 nm) puede penetrar tejidos biológicos, como el cráneo y el cerebro, y ser absorbida por moléculas específicas, principalmente:
- Hemoglobina oxigenada (HbO): Absorbe más luz alrededor de los 850 nm.
- Hemoglobina desoxigenada (HbR): Absorbe más luz alrededor de los 750 nm.
Al medir la absorción de luz en diferentes longitudes de onda, el fNIRS puede inferir las concentraciones relativas de HbO y HbR, que reflejan la oxigenación y desoxigenación de la sangre.
Relación entre Actividad Neuronal y Cambios en la Oxigenación/Desoxigenación
Cuando una región del cerebro se activa (por ejemplo, durante una tarea cognitiva o motora), ocurre lo siguiente:
1. Aumento del Metabolismo Neuronal: Las neuronas activas consumen más oxígeno y glucosa.
2. Respuesta Hemodinámica: Para satisfacer la demanda, aumenta el flujo sanguíneo local (conocido como acoplamiento neurovascular).
3. Cambios en la Oxigenación/Desoxigenación:
- La concentración de HbO aumenta debido al mayor flujo sanguíneo.
- La concentración de HbR disminuye porque el oxígeno es extraído de la sangre para ser utilizado por las neuronas.
Estos cambios son detectados por el fNIRS y utilizados para inferir la actividad cerebral.
Inferencia de la Activación Cerebral con fNIRS
1. Recopilación de Datos
- Fuentes y Detectores: El fNIRS usa emisores de luz (fuentes) y detectores colocados en el cuero cabelludo. La luz es emitida y detectada después de atravesar el tejido cerebral.
- Señales de Oxigenación/Desoxigenación: La absorción de luz se mide en dos o más longitudes de onda para calcular las concentraciones de HbO y HbR.
2. Procesamiento de Señales
- Filtrado: Se eliminan ruidos (como la pulsación cardíaca y la respiración).
- Modelado Matemático: Algoritmos convierten las mediciones de absorción de luz en concentraciones de HbO y HbR.
3. Inferencia de la Activación Cerebral
- Patrón de Respuesta Hemodinámica: Durante una tarea, se espera un aumento en HbO y una disminución en HbR, lo que se compara con la línea de base (reposo).
- Localización Espacial: La disposición de fuentes y detectores en el cuero cabelludo permite mapear cambios en regiones específicas del córtex.
4. Correlación con Funciones Cerebrales
Diferentes tareas activan regiones específicas del córtex:
- Córtex Motor Primario: Activado durante movimientos.
- Córtex Prefrontal: Activado en tareas de memoria o toma de decisiones.
Los resultados del fNIRS pueden ser validados con técnicas como la fMRI, que también mide la respuesta hemodinámica.
Ventajas del fNIRS
Portabilidad: Se puede usar en entornos naturales, a diferencia de la fMRI.
Bajo Costo: Comparado con otras técnicas de neuroimagen.
Alta Resolución Temporal: Captura cambios rápidos en la oxigenación (~0,1 s).
No Invasivo: No requiere inyección de contrastes ni exposición a radiación.
Limitaciones del fNIRS
Profundidad de Penetración: Solo alcanza el córtex superficial (2-3 cm).
Resolución Espacial: Inferior a la fMRI.
Artefactos: Movimientos de la cabeza pueden interferir en las señales.
Ejemplo Práctico
En un experimento donde un participante realiza una tarea de memoria de trabajo:
Tarea: Recordar una secuencia de números.
Medición: fNIRS detecta un aumento en HbO y una disminución en HbR en el córtex prefrontal.
Inferencia: Esto sugiere que el córtex prefrontal está activo durante la tarea, consistente con su papel en la memoria de trabajo.
NIRS y la Depresión Cortical Propagada (CSD)
La Depresión Cortical Propagada (CSD) es un fenómeno de hiperactivación y apagado neuronal que se extiende lentamente a través del córtex. Se ha relacionado con migrañas, epilepsia y neurodegeneración.
NIRS y CSD:
- Permite monitorear cambios en la oxigenación cortical asociados con CSD.
- Puede correlacionarse con EEG de Corriente Directa (EEG-DC) para evaluar la actividad eléctrica y metabólica.
- Podría ser utilizado como biomarcador en trastornos neurológicos y psiquiátricos.
CSD como mecanismo de memoria emocional a corto plazo:
- Se ha propuesto que CSD está involucrada en la consolidación de recuerdos emocionales.
- fNIRS puede ayudar a entender cómo las ondas de despolarización afectan la memoria.
Aplicaciones Clínicas del fNIRS en Salud Mental
Depresión y Ansiedad: Detección de patrones anormales de oxigenación en el córtex prefrontal.
Trastorno Bipolar: Monitorización de fluctuaciones hemodinámicas en estados de manía y depresión.
Estrés Postraumático (PTSD): Evaluación de la conectividad funcional cortical en memorias traumáticas.
Neurofeedback y Estimulación Transcraneal (TMS): Uso del fNIRS para evaluar respuestas a tratamientos neuromoduladores.
NIRS-fNIRS
El fNIRS y el NIRS ofrecen una herramienta poderosa y no invasiva para estudiar la actividad cerebral en tiempo real. Su combinación con EEG, CSD y análisis de conectoma puede proporcionar información valiosa sobre la dinámica metabólica y hemodinámica del cerebro. Aunque no acceden a estructuras profundas como la amígdala, son esenciales para el estudio de la actividad cortical y la investigación de trastornos emocionales y psiquiátricos.
Dinâmica da Troca de Conectomas Cerebrais
Trilhas da Frustração - EEG Microstates, CSD e Conectoma
A Mente é um Sistema Complexo que Busca Pertencimento sem Consciência
Interocepção da Homeostase Corporal
Acoplamento Eletromagnético e Ephaptic Coupling
NIRS fNIRS - Depresión Cortical Propagada
#NIRSfNIRS
#NIRS
#fNIRS
#Neurociencia
#InvestigaciónCerebral
#Neuroimagen
#EspectroscopíaInfrarroja
#ActividadCerebral
#SaludMental
#Neurotecnología
#Conectoma
#DepresiónCorticalPropagada
#Neuroplasticidad
#Neuromodulación
The content published here is the exclusive responsibility of the authors.