Cada acción — cada Hacer — emerge de un yo metabólico-existencial, un estado psicofisiológico singular que surge de la interacción entre cuerpo vivo, territorio sensible, intención adaptativa y campo informacional colectivo. Ese yo no es una identidad fija, sino una configuración funcional del Ser, orientada por tensiones corporales, patrones respiratorios, neuroquímica en curso y la demanda relacional percibida.
El Metabolismo Existencial como Arquitectura de la Conciencia y la Acción
El Yo es siempre un Hacer configurado por un conectomas-dinamicos-metabolismo-existencial-e-saberes-decoloniais" target="_blank" rel="noopener noreferrer">metabolismo momentáneo.
El Ser es el fondo silencioso de donde emergen los Yoes como gestos en el mundo.
El Yo: Arquitectura Respiratoria del Hacer
El Yo solo se forma porque hay un llamado del campo — una necesidad percibida por el cuerpo en su entorno relacional. Este llamado es mediado por un fenómeno ancestral: el Quorum Sensing Humano, mecanismo por el cual los seres humanos sintonizan sus estados internos a partir de señales neuroafectivas compartidas: miradas, tonos de voz, posturas, ritmos respiratorios, silencio colectivo.
El Yo es una frecuencia. Emerge cuando el cuerpo vivo reconoce en el campo una vibración que exige presencia activa.
Cuando ese quorum es percibido, el organismo adapta su conectomas-dinamicos-metabolismo-existencial-e-saberes-decoloniais" target="_blank" rel="noopener noreferrer">metabolismo — respiración, tensión, enfoque — activando el yo más funcional para ese campo de pertenencia. El Hacer deja de ser individual y pasa a ser coherente con el grupo, el tiempo y el lugar.
Pertenencia como Activación del Yo Adecuado
El Quorum Sensing Humano es un campo neurobiológico sensible
Ínsula y corteza prefrontal medial: captan señales sociales y modulan el estado interno.
Sistema vagal social (Stephen Porges): integra rostro, voz y tono corporal como sensores de seguridad y conexión.
Oscilaciones theta y gamma: favorecen la sincronía intersubjetiva en contextos colaborativos (rituales, círculos, cantos).
Pertenecer es respirar al ritmo del otro. Es modular el propio Ser para acoger y ser acogido por el campo.
Cada Yo es conectomas-dinamicos-metabolismo-existencial-e-saberes-decoloniais" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Metabolismo en Acción
El Yo es la forma en que el Ser se vuelve gesto. Esta modulación es bioquímica: cambios en CO2, O2, pH y ritmos respiratorios moldean la plasticidad neural. Es como si cada respiración esculpiera un yo funcional: el "yo artista", el "yo guerrero", el "yo cuidador".
Dinámica Piedra-Papel-Tijera de los Yoes Funcionales
La respiración guía qué red domina. El cuerpo, al respirar, elige el yo que conducirá el Hacer.
Ritmos Respiratorios como Claves de Acceso
4-7-8: transición hacia la creatividad.
Box Breathing (4-4-4-4): enfoque intenso.
Respiración abdominal profunda: favorece el retorno al centro.
Respirar es modular la conciencia. Cada ciclo respiratorio es una arquitectura del Ser.
Fundamentos Filosófico-Cognitivos
En el Monismo de Triple Aspecto (Alfredo Pereira Jr.):
Materia = cuerpo
Energía = acción
Sentido = conciencia integrada
En la Mente Damasiana:
Interocepción (sentimientos)
Propiocepción Extendida (Apus)
Exterocepción (campo colectivo)
El Ser es el campo unificado. Cada Yo es un avatar funcional entrenado para un hacer.
Pertenencia y la Ilusión de la Información Compartida
La pertenencia surge de la percepción de sintonía con señales sensibles y significativas. Cuando la desinformación se organiza en narrativas afectivas coherentes, simula quorum. Incluso con contenido falso, el cuerpo reconoce patrones y activa la pertenencia.
La verdad biológica de la experiencia es menos determinante que la coherencia afectiva percibida.
En este contexto, el grupo se forma sobre un campo simbólico paralelo, creando un "quorum ilusorio". El cuerpo se ajusta a él: respira, enfoca y actúa según las señales de ese nuevo campo. La ruptura ocurre cuando se bloquea la posibilidad de reorientación: el individuo resiste salir del campo ilusorio por temor a perder la pertenencia.
Atención Selectiva como Ruptura del Quorum
La atención selectiva — como auriculares o hiperfoco digital — redirige la percepción fuera del campo vivo. Incluso con presencia física, el cuerpo deja de emitir señales compatibles con el grupo. El ciclo de pertenencia se interrumpe.
Ausencia de percepción = ausencia de resonancia = pérdida funcional de pertenencia.
Patologías y la Ruptura Bioquímica de la Sintonía
Alzhéimer: alteraciones en el hipocampo y cortezas prefrontales comprometen el reconocimiento social. La sintonía afectiva se disuelve.
Depresión mayor: caída de dopamina y actividad en la red default mode. El individuo no percibe acogida ni integra señales del campo.
La depresión es una ruptura metabólica de la pertenencia.
Síntesis Integrada
Implicaciones Éticas y Educativas
Educación neuroafectiva: enseñar a leer y emitir señales que restauran la pertenencia real.
Tecnologías con quorum crítico: favorecer sistemas que promuevan sintonía auténtica.
Cuidado clínico relacional: usar señales sensibles (voz, olor, contacto) como mapas para recuperar la sintonía.
Conclusión: Respirar es Pertenecer
La conciencia es un ritual metabólico momentáneo. El cuerpo responde al campo donde vive con un Yo adecuado, ajustando su gesto a la vida colectiva.
El Ser pulsa en silencio. Los Yoes danzan según el campo.
El Ser que se deja vivir por los intercambios — transforma el mundo.
****
Existential Metabolism as the Architecture of Consciousness and Action
El Metabolismo Existencial como Arquitectura de la Conciencia y la Acción
O Metabolismo Existencial como Arquitetura da Consciência e da Ação
Deus Habita Entre Nós sem Ser Hum de Nós
Síntese NeuroCosmogônica do O Ser entre os Eus
O que a floresta amazônica tem a dizer sobre a ciência decolonial?
The Great Conflict Between Being and Existing - A Bio-Phenomenological Ontology
El Gran Conflicto de Ser y Estar - Una Ontología Biofenomenológica
NIRS fNIRS - In Brazilian Research Centers
CNPq Portal Único de Comércio Exterior
Deus Habita Entre Nós sem Ser Hum de Nós
NIRS fNIRS in Emotional Regulation - Influence of Dreams
NIRS fNIRS Applicability in children with hearing impairment
NIRS fNIRS Analysis of Central Auditory Processing (CAP) for Speech Stimuli
NIRS fNIRS Task with fNIRS from stimulus to responses
NIRS fNIRS Exploring the use of fNIRS in respiratory dysfunction
NIRS fNIRS Brain monitoring during gait and bipedal stance in people with Parkinson's
NIRS fNIRS Interfaces between Neuroscience and Education - The relevance of fNIRS
NIRS fNIRS Mapping Brain Plasticity with fNIRS - Perspectives for the Study of Pain
The content published here is the exclusive responsibility of the authors.